Quiénes somos

Gaesa Asesores, surge fruto de la unión de un grupo de economistas y abogados con el objetivo de ofrecer de manera conjunta un servicio de calidad a empresas y particulares, buscando siempre adaptarnos a las necesidades del cliente y con la finalidad de ofrecer una solución a los distintos problemas que puedan surgir en su desarrollo empresarial o profesional.

Contamos con más de veinte años de experiencia en este modelo de asesoramiento conjunto en todos los sectores económicos y con todo tipo de clientes; personas, instituciones públicas y empresas tanto pymes como multinacionales, actuando como gabinete de asesoramiento externo y apoyo a la gestión para más de un centenar de clientes que confían en nosotros

Con nuestros servicios tratamos de ayudar a la mejor gestión de su actividad empresarial, asesorando siempre en la prevención de posibles contingencias futuras e implementando las acciones necesarias para colaborar en la consecución de los objetivos fijados.

Nuestra filosofía se basa en el trabajo en colaboración siempre con el cliente, haciendo de sus objetivos los nuestros, involucrándonos en todos los aspectos que entendamos necesarios para prestar el mejor servicio posible.

Su éxito es el nuestro.

Gaesa-Sostenibilidad-Empresarial-UE

El pasado 26 de febrero de 2025, la Unión Europea aprobó el esperado paquete Ómnibus, una iniciativa que busca equilibrar las ambiciones de sostenibilidad con la competitividad empresarial. Este movimiento regulatorio, impulsado por la Comisión Europea, promete una reducción significativa en la carga administrativa para las empresas de la UE, estimando ahorros anuales de 6.300 millones de euros y la movilización de 50.000 millones de euros adicionales en inversión pública y privada.

¿Qué implica este paquete Ómnibus?

El paquete aborda directamente las normativas clave de sostenibilidad:

  • CSRD (Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad):
    • Se reduce el alcance de la directiva, afectando principalmente a empresas con más de 1.000 empleados y 50 millones de euros de facturación.
    • Se posponen los plazos de presentación de informes hasta 2028.
  • CSDDD (Directiva sobre Diligencia Debida en Materia de Sostenibilidad Empresarial):
    • Se amplía el plazo de aplicación hasta el 26 de julio de 2028.
    • Se limita la responsabilidad civil de las empresas, pero se mantiene el derecho de las víctimas a compensación.
    • Se reduce la carga de la diligencia debida en las pymes.
  • Taxonomía de la UE:
    • Se simplifican los requisitos de información y se introduce la opción de informar sobre actividades parcialmente alineadas.
    • Se reduce la carga de información en un 70%.

Retos y oportunidades

Si bien el paquete Ómnibus busca aliviar la carga regulatoria, su implementación plantea desafíos:

  • Adaptación de sistemas de reporte a los nuevos requisitos.
  • Capacitación y formación para interpretar correctamente las normativas.
  • Vigilancia continua para asegurar la calidad de la información.

No obstante, esta simplificación también abre oportunidades para que las empresas se enfoquen en estrategias de sostenibilidad más efectivas, sin verse abrumadas por la burocracia.

En Gaesa Asesores, estamos comprometidos a acompañar a las empresas en este nuevo escenario regulatorio. Ofrecemos asesoramiento experto para navegar las complejidades de la sostenibilidad, asegurando el cumplimiento normativo y potenciando la competitividad.

Leave a comment