
El aumento del salario mínimo interprofesional asciende a 15.876€ anuales. Por ello se han realizado modificaciones legislativas para evitar que los contribuyentes que perciban este salario estén sujetos a retenciones o ingresos a cuenta en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Tal y como refleja el BOE del día 7 de febrero, se ha publicado el Real Decreto 142/2024, de 6 de febrero, en vigor y con efectos a partir del 8 de febrero, que ha modificado el Reglamento del IRPF (RIRPF) en materia de retenciones e ingresos a cuenta.
En consecuencia, también se eleva la cuantía de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo con la finalidad de evitar que la rebaja en la cuantía de la retención se pueda convertir en una mayor cuota diferencial en la declaración anual en caso de estar obligado a su presentación.
El principal objetivo de la modificación es la elevación de la cuantía mínima para practicar retenciones de 15.000 euros a 15.876 euros, lo que permitirá que quienes cobren el SMI en 2024 no soporten retenciones por este impuesto. Igualmente, con la finalidad de evitar el correspondiente error de salto en el tipo de gravamen, la medida se extiende a contribuyentes con rendimientos netos del trabajo de hasta 19.747,5 euros anuales, los cuales verán reducidas sus retenciones o ingresos a cuenta. Para más detalles puedes visitar el siguiente enlace de la Agencia Tributaria.
Es importante mantenerse informado sobre estos cambios normativos, especialmente si eres un contribuyente afectado por esta medida. En este sentido, Gaesa Asesores puede brindarte asesoramiento especializado para comprender cómo estas modificaciones pueden impactar en tu situación financiera.
Recuerda que estar al tanto de las actualizaciones fiscales es fundamental para garantizar el cumplimiento de tus obligaciones tributarias y optimizar tu gestión económica. ¡Mantente informado y consulta con tus expertos, infórmate con Gaesa Asesores!